martes, 31 de marzo de 2020

Tarea de Karim y Roberto de Lengua y Mates 31/3



     Buenos días. Hoy vamos a realizar actividades de repaso de la letra L.Para ello pinchamos en el enlace que pongo abajo.


EJERCICIOS DE REPASO DE LA L


     Deberá realizar las actividades de la 8 a la 16.Unas las puede hacer oralmente y otras escribiéndolas en su cuadernillo Lamela o si no lo tiene en un folio o cualquier otro cuadernillo. Que vuelvan a leer en su cartilla la letra P , la letra M y la L.

     En Matemáticas, vamos a ver la familia del 50, es decir, los números que van desde el 50 al 59. Los tienen que escribir en el cuadernillo Lamela. Después hacen estos ejercicios de cálculo mental ayudándose de la tabla numérica que les pongo abajo:


9+4+5=               6+5+4=            2+5+7=                  5+2+8=


ENGLISH LESSON. March 31st

Hi, kids!

Hoy vamos a aprender cómo se dice en inglés:

 ¿Puedes correr, nadar, volar y saltar?

Can you run, swim, fly and jump?

CLICK ON THE WORD VIDEO and learn these action words!

PLASTICA,TAREA SEMANA 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

HOLA A TODOS

Vamos hacer una manualidad de plástica. Para ello necesitamos:

- Tijeras
- Pegamento
- Cartulinas de color amarillo, verde y morado. Si no tenemos cartulinas, pues gomaeva o folios de colores (si no se tuviera estos materiales con folios normales que luego se colorearán de verde, morado y amarillo)
- Rotulador negro
-Hojitas de cualquier cuaderno

Os dejo vídeo que os muestra paso a paso como hacerla. Necesitarán la ayuda de papa y mama. Un saludo a todos


 Y este es el enlace que os enseña paso a paso como hacerlo, en foto.

http://krokotak.com/2018/09/i-like-books/


Cuando ya lo hayáis terminado, en Semana Santa, podéis escribir en cada hoja un deseo. Espero vuestras fotos. Un saludo

CLASE DE MATEMÁTICAS RAFA 31/3

   
     Buenos días. Hoy haremos las páginas 36 y 37 del cuadernillo azul de matemáticas correspondientes al 2º Trimestre. Vamos a repasar los conceptos de mayor(>) o menor(<) en la comparación de números.

    Primero, haremos la Ficha 5. En el ejercicio 1 coloreamos de rojo el nº mayor y de azul el nº menor. Cuidado, cuando haya 3 números uno se queda sin colorear, solo coloreamos el mayor y el menor.

     En el ejercicio 2 nos inventamos dos números que cumplan las 3 condiciones que nos piden. Para ello nos podemos ayudar de la tabla numérica.

     En el ejercicio 3 vamos a comparar parejas de números, como ya explicamos en clase hay que empezar comparando las decenas(el que tenga más es mayor), si tienen el mismo nº de decenas, entonces pasamos a comparar las unidades(el que tenga más es mayor).

     En la Ficha 6 vamos a leer los problemas un par de veces, luego subrayamos de color rojo los datos y la pregunta del problema de color azul. Hacerles hincapié en la palabra "menos que"(significa que tienen que restar) para hallar la solución.












CLASE DE CIENCIAS NATURALES 31-03



Hoy vamos a repasar las plantas. Para ello os dejo un vídeo



Y aquí una ficha de repaso


https://drive.google.com/file/d/19zSj0dPXq-7x5t4TVvmQaaDO_p1nSqly/view?usp=sharing

Os dejo este enlace por si al imprimirla os sale cortada u oscura. El enlace lo copiais y lo pegais en la pestañita de arriba del google. Y os debería salir escaneada. 


Os mando una página de internet para que veáis en un minuto cómo crece una planta





CLASE DE LENGUA 31-03

Hola a todos

Hoy vamos a trabajar la Comunicación oral TAREA 7 (Color rojo).
En el primer ejercicio tienen que saber donde tienen que comprar los alimentos que vienen debajo. Para ello tienen que saber diferenciar que se vende en las pescaderías, en las carnicerías, en la charcutería y en la frutería.
Para el ejercicio 3 y 4 tienen que escuchar el audio que dejo abajo y finalmente tienen que jugar a las tiendas, comprando y manipulando con dinero.

Para ello os dejo el audio

https://drive.google.com/file/d/11HOe4LHZ8DxlS0_BiLhfxgYLevZ5qO4B/view?usp=sharing

Recordad que tenéis que copiar el enlace y pegarlo en la pestañita de arriba de google.

Y como os pedimos que se leyeran desde la página 60 a la 63, aquí os dejamos unas preguntas para que respondan de forma oral. Así se puede ver si han entendido la lectura.

1. ¿Quién ha abierto una biblioteca? ¿Dónde?
2. ¿Qué le da al hipopótamo para que pueda leer?
3. ¿Qué tipo de libros piden los monos?
4. ¿Y al leopardo que tipo de libro le da?
5. ¿Qué animal no sabe leer?
6. ¿Por qué no puede cerrar cuando llega la noche?
7. ¿Qué tipo de libro les da a los animales nocturnos?

Cuando ya hayáis terminado nos mandáis la tarea a nuestro correo.
Un saludo




CLASE DE MATEMÁTICAS ISABEL 31-03

HOLA A TODOS

 Buenos días. Hoy vamos a hacer la FICHA 16 del Libro de Matemáticas del apartado de Resolución de Problemas(color verde oscuro).

     En el ejercicio 1 hay que leer el problema un par de veces. Después subrayar los datos y la pregunta como dice. Contestar a las 3 preguntar para ver si nos hemos enterado de la información que nos da el problema. Finalmente, dibujar (si hay que sumar) o tachar(si hay que restar) las barritas que hay dibujadas abajo para encontrar la solución.

     En el ejercicio 2 leemos el problema un par de veces, subrayamos los datos de rojo y la pregunta de azul. Luego ponemos los datos, realizamos la operación y ponemos la solución. Para saber si hay que sumar o restar es muy importante que el alumno se pregunte si habrá más cosas al final(sumar) o habrá menos(restar).

     En el ejercicio 3 hacemos lo mismo, leemos, subrayamos y ponemos los datos, realizamos la operación y escribimos la solución.

     Estáis trabajando muy bien, mucha fuerza y mucho ánimo. Portaros bien con los papás.

lunes, 30 de marzo de 2020

TAREA DE INGLÉS. DÍA 30 DE MARZO

Hello boys and girls, How are you today?

Hoy solo tenéis que ver estos dos vídeos:
El primero es "el alfabeto en inglés". Lo tenéis que ver durante toda la semana para aprenderlo muy bien. También podéis repasar el vídeo del 26 de marzo.




El segundo vídeo es sobre animales, fijaos muy bien en cómo se pronuncian, se escriben y se deletrean. Bye!

Click on the word ANIMALS (clic en la palabra animals).


SEMANA SANTA (II)

SEMANA SANTA (II)
Semana del 30 de marzo al 3 de abril de 2020.

¡Hola de nuevo a todos/as!

Esta semana os invito a profundizar un poco más en el sentido de la Semana Santa. Para ello es necesario que veáis el vídeo que os propuse la semana pasada y del que os vuelvo a dejar el enlace: Semana Santa para niños

Pues bien, una vez hecho esto os animo a ser creativos y a realizar un dibujo con la escena más importante del vídeo. Piensa en qué momento de la vida de Jesús da sentido a todo lo demás. Una vez hecho explícalo brevemente.

No olvides poner el nombre, curso y colegio, así como un título original una vez que lo hayáis terminado.

Estoy deseando ver vuestros maravillosos trabajos, que tendréis que enviar escaneados o una foto que se vea bien (tanto los dibujos como las explicaciones) al siguiente correo electrónico: religionargamasilladecalatrava@gmail.com  

Para ello tenéis toda esta semana y la que viene (que sería en condiciones normales la Semana Santa). Así que tenéis tiempo de sobra. No os abogiéis.

Por cierto, todos los trabajos que vayas realizando de la asignatura guárdalos en una carpeta de manera ordenada.

¡Mucho ánimo chicos/as! 

Ana, vuestra profe de Religión 😉

JUEGO "SIMON DICE"

BUENOS DÍAS CHICAS Y CHICOS!!!

HOY VAMOS A JUGAR AL JUEGO DE "SIMON DICE" PERO CON FOLIOS DE COLORES, ROJO, AMARILLO, VERDE Y AZUL.

SI NO TIENES FOLIOS DE COLORES,  UTILIZA 4 FOLIOS BLANCOS Y LES HACES A CADA UNO, UNA CRUZ DE COLOR: UN FOLIO CON UNA CRUZ DE COLOR ROJO, OTRO FOLIO DE COLOR AMARILLO, OTRO CON UNA CRUZ VERDE Y OTRO CON UNA CRUZ AZUL.

MIRA EL VÍDEO Y REPITE EL RITMO QUE SE HACE, TEN CUIDADO, DEBES UTILIZAR LOS MISMOS COLORES Y EL MISMO RITMO QUE OYES Y VES EN EL VÍDEO.

SI QUIERES QUE TE VEA, MÁNDAME UNA GRABACIÓN CORTITA A ESTA DIRECCIÓN:

anateresamusica@hotmail.com





Clase de Lengua y Matemáticas para Karim y Roberto



     Buenos días. Hoy vamos a realizar actividades de repaso de la letra L.


                                           EJERCICIOS SOBRE LA LETRA L

     Deberá realizar las actividades 1(Antes tenéis que leerle la lectura), 2 , 3, 4, 5, 6, y 7 . Unas las puede hacer oralmente y otras escribiéndolas en su cuadernillo Lamela o si no lo tiene en un folio o cualquier otro cuadernillo. Que vuelvan a leer en su cartilla la letra P y la letra M.

     En Matemáticas, vamos a ver la familia del 40, es decir, los números que van desde el 40 al 49. Los tienen que escribir en el cuadernillo Lamela. Después hacen estos 2 ejercicios:

      Poner los números vecinos, es decir, el que va antes y el que va después:     

          ---7---          ---19---         ---30---             ---8---      ---40---               ---29---

     Ordena de mayor a menor los siguientes números(pon el signo > entre cada número): 

                 1-----23----45---------7----------29-----32----13-----10-----22

     Para ello puedes ayudarte de la tabla numérica:


CLASE DE LENGUA 30/3

     
     Buenos días. Hoy vamos a realizar la tarea 13 del libro de Lengua del apartado de COMPETENCIA LECTORA(color verde claro).

     Primeramente, se leen la lectura un par de veces. Después tienen que inventarse y dibujar lo que cenaron. 

     En el ejercicio 1 marcar la respuesta correcta. Antes tienen que subrayar de rojo en la lectura la frase donde viene la respuesta.

     En el ejercicio 2 escribir con una frase quién cuenta la historia. 

     En el ejercicio 3 contestar a las preguntas con frases. Antes buscar las respuestas en la lectura y subrayarlas de color azul.

     En el ejercicio 4 contestar a las preguntas con frases no pongáis sólo palabras.

     En el ejercicio 5 buscar las respuestas en la lectura subrayándolas de color verde y después unir con flechas.

     En el ejercicio 6 inventarse un deseo y dibujarlo.

     También tienen que leerse  las páginas 60, 61, 62 y 63 del Libro de lectura "La nave de los libros" para contestar a las preguntas que pondrá Isabel el martes en Lengua.

CLASE DE ISABEL MATEMATICAS 30-03

Buenos días. Hoy vamos a realizar la ficha 16 del libro de Matemáticas del apartado CÁLCULO Y OPERACIONES (color verde clarito).

     En el cálculo mental pondrán las soluciones al lado con bicolor. Las realizarán como se han explicado en clase con la ayuda de la tabla que pongo aquí abajo. Pongo un ejemplo de suma y otro de resta. Por ejemplo para sumar 33 + 48, primero me sitúo en el nº 33 en la tabla, luego miro las decenas del segundo nº (48) que son 4 (ellos saben que para sumar decenas bajamos tantos lugares en la tabla como decenas tenga el segundo número que vamos a sumar), entonces bajamos 4 lugares situándonos en el nº 73 y ahora vamos a mirar las unidades y vemos que tiene 8(ellos saben que para sumar unidades deben avanzar tantos lugares hacia delante como unidades tenga el segundo nº) por lo que avanzamos 8 lugares hacia delante en la tabla dándonos como resultado el nº 81.
     Ahora veamos un ejemplo de resta, 87 - 45, primero me sitúo en el nº 87 en la tabla, luego miro las decenas del segundo nº(45) que son 4(ellos saben que para restar decenas subimos tantos lugares como decenas tenga el segundo número que vamos a restar), entonces subimos 4 lugares hasta el 47 y finalmente miramos las unidades del segundo número y vemos que son 5(ellos saben que para restar unidades deben retroceder tantos lugares hacia detrás como unidades tenga el segundo nº) por lo que retrocedemos 5 lugares des de el 47 en la tabla dándonos como resultado el nº 42.

     En el ejercicio 1 se tienen que dar cuenta de que las decenas siempre son las mismas que tiene el primer número de las sumas y solo tienen que sumar las unidades fijándose en las claves de arriba. Importante que lo hagan con bicolor.

     El ejercicio 2 es un poco complicado. Vamos a ver si lo explico bien. Se trata de transformar restas con llevadas(que no las hemos dado) en restas sin llevadas que si saben hacerlas. Para ello nos vamos a fijar en el segundo nº, es decir, el que restamos. Con ayuda de la tabla contamos cuantas unidades faltan para llegar a la siguiente decena, es decir, si tenemos el nº 16 nos faltarían 4 unidades para llegar a la siguiente decena que es 20. Como la resta es 85 - 16 le sumamos a los dos números 4 unidades y la nueva resta nos quedaría 89 - 20 (que es una resta sin llevada) y saben hacerla con la ayuda de la tabla. Así se harían las demás. Si les resulta lioso esta forma pueden hacerlo como hicieron el cálculo mental.

       En el ejercicio 3 tienen que realizar las operaciones de suma inventando un problema para cada una de ellas subrayando los datos de azul y de rojo la pregunta del problema. Por ejemplo:
     " Carlos compra 53 cromos de animales para su álbum y su amiga Raquel le regala 38. ¿Cuántos cromos tiene en total?



CLASE DE MATEMÁTICAS RAFA 30/3



      Buenos días. Hoy vamos a seguir haciendo páginas del cuadernillo azul. Hoy haremos las páginas 34 y 35.

     En el ejercicio 1 de la ficha 3 realizamos las restas acordándonos de que siempre se empieza por las unidades, es decir, por la derecha. Acordaros que en la resta nos guardábamos en la cabeza el número más pequeño y contabámos con los dedos hasta el mayor y ese era el resultado. Poned el resultado con bicolor.

     En el ejercicio 2 de la ficha 3 hay dos restas que están mal. Las tenéis que poner al lado corregidas.

     En el ejercicio 3 de la ficha 3 hay que poner el número que falta. Para averiguarlo hay que ver las unidades que tenemos en la solución, nos lo guardamos en la cabeza y contamos con los dedos hasta llegar a las unidades que tenemos en el número de arriba y esa es la solución.

     En el ejercicio 1 de la ficha 4 colocamos los números uno encima del otro, colocando el mayor siempre arriba y las unidades debajo de las unidades. Hacedlo con bicolor.

     En el ejercicio 2 de la ficha 4, primero rodeamos de rojo o azul sin hacer la cuenta. Después la hacemos para comprobar si hemos acertado o no.

     En el ejercicio 3 de la ficha 4 subrayamos los datos de rojo y la pregunta de azul. Preguntamos si los asientos libros son más (sumar) o menos(restar) para ayudarle a saber que operación tiene que hacer.

      Una vez más agradeceros vuestro esfuerzo y mucho ánimo.

CLASE DE SOCIALES 30/3




   
         

      Buenos días. Seguimos repasando las unidades 3 y 4 del libro de Sociales hoy os mando estas dos fichas. Para realizarlas podéis imprimirlas o simplemente poner las soluciones en un folio o en el cuaderno. Gracias por el esfuerzo. Un abrazo.









         FICHAS DE REPASO TEMAS 3 Y 4




                                   

viernes, 27 de marzo de 2020

TAREA DE INGLÉS, DÍA 27 DE MARZO


Hello kids! How are you, today?

1. Click on the word video and watch the pets (pincha en la palabra "video" para ver las mascotas).

 CLASS BOOK. Página 52.

En esta lección vamos a ver las mascotas preferidas en UK (iu, key), un país donde la gente habla inglés. Las mascotas son muy importantes en  Reino Unido.

2. Listen and number.

Fíjate en los cuadritos y pon el número al lado del animal.

1. Fish
2. Dog
3. Cat
4. Rabbit
5. Bird

3. Colour. What pets can you see? Colorea. ¿Qué mascotas puedes ver?

What's your favourite pet?   Escribe la respuesta en la página del libro (52).






CLASE DE SOCIALES 27/3



      Buenos días. Seguimos repasando las unidades 3 y 4 del libro de Sociales hoy os mando estas dos fichas. Para realizarlas podéis imprimirlas o simplemente poner las soluciones en un folio o en el cuaderno. Gracias por el esfuerzo. Un abrazo.


   

CLASE DE LENGUA RAFA 27/3



     Buenos días. Como ya hemos terminado la Unidad correspondiente al mes de marzo hoy o el fin de semana como vosotros os organizéis mejor vamos a realizar las páginas 38 y 39 del cuadernillo rojo con lo que le terminaríamos. Después que hagan este pequeño dictacdo en su cuadernillo Lamela. Gracias por vuestro esfuerzo y un abrazo muy grande.

     " En la casa de Bruno, él y sus amiguetes vieron una película de terror de Drácula. Pasaron un poquito de miedo. Después, su padre les preparó una merienda donde habia zumo de naranja, chocolate, bocadillo de chorizo y galletas."

     Ya sabéis cada falta que tengan que la copien 3 veces.

Clase de Lengua y Matemáticas para Karim y Roberto




         

      Buenos días. Hoy vamos a seguir realizando actividades de repaso de la letra M.


                                           LA LETRA M                   


     Deberá realizar las actividades 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 . Unas las puede hacer oralmente y otras escribiéndolas en su cuadernillo Lamela o si no lo tiene en un folio o cualquier otro cuadernillo. Que vuelvan a leer en su cartilla la letra P y la letra M.

     En Matemáticas que realice las siguientes fichas con la ayuda de sus monedas o si no las tienen con las que tengáis en casa:





CLASE DE MATEMÁTICAS RAFA 27/3


     Buenos días. Como ya hemos terminado la unidad correspondiente al mes de marzo hoy vamos a hacer páginas del cuadernillo azul. Haremos las páginas 30,31, 32 y 33. He mandado 4 porque ahí va incluida la tarea del fin de semana. Mucho ánimo y un gran abrazo para todos y todas.

CLASE DE ISABEL MATEMÁTICAS 27-03

 Buenos días a todos y a todas. Hoy vamos a realizar la ficha 15 de Resolución de Problemas(color verde oscuro) del Libro de Matemáticas.

     En el ejercicio 1 hay que fijarse muy bien en los dibujos recalcando que cada montón alto de vasos es una decena: Fijémonos  que al principio había 34 vasos y en el tercer dibujo tenemos los vasos que hay al final . Hay que calcular los vasos que hizo aparecer el mago....Para que ellos sepan si hay que sumar o restar hacerles ver que el total ya lo sabemos y preguntarles si los vasos que hizo aparecer son más o son menos(en clase vimos que si eran más se sumaba y si eran menos se restaba).

     En el ejercicio 2 se inventan los vasos que había al principio, después los que hay al final y por último la pregunta(lógicamente tiene que ser sobre los vasos que hizo aparecer el mago). Después ponen los datos, la suma o resta y la solución.

     En el ejercicio 3 subrayan los datos de color rojo. Después marcan la pregunta adecuada para este problema sobre el dato que tenemos que averiguar haciéndo hincapié en que sabemos las chapas de Luisa al principio y al final ¿qué es lo que nos falta por saber? 
Después copiar las frases donde aparecen los datos del problema. 
Finalmente resuelve el problema pensando si hay que sumar o restar. Para ello preguntarles si las chapas que le regaló su hermano son más  o menos que las que tenía Luisa al final.Gracias y ánimo. 

CLASE DE ISABEL LENGUA 27-03

Hola a todos

Hoy empezaremos cogiendo la cartilla de lectura La Nave de los Libros y vamos a leer las páginas 60, 61, 62 Y 63. Tenéis que leer estas páginas mínimo dos veces para enteraros de la historia ya que el lunes os haré preguntas sobre dicha lectura.

Y hoy vamos a trabajar el libro rojo las páginas 34 y 35



jueves, 26 de marzo de 2020

TAREA DE INGLÉS DÍA 26 DE MARZO

1. Mira el vídeo para aprender el nombre de las letras en inglés.¡Espero que te guste!



2. Comprueba que has escrito bien la tarea del martes pasado. Tenías que escribir en un cuaderno el nombre de estas ocho mascotas del libro:

Pets

Parrot, dog, hamster, cat, bird, rabbit, fish, turtle.


See you tomorrow. Bye! 

CLASE DE MATEMÁTICAS RAFA 26/3



     Buenos días. Hoy vamos a realizar la FICHA 6 del libro de Matemáticas del apartado de Medida(color morado). 

     Antes de realizar los ejercicios es importante que repasen las horas en el reloj de manecillas y vean como se indican las horas en el reloj digital. El número de la izquierda siempre va a indicar las horas mientras que el número de la derecha indica los minutos. Siempre ambos números van separados por dos puntos. Es importante que aprendan que las horas en punto se representan con 00 en los minutos y las horas y media con 30 en los minutos.

      En el ejercicio 1 van a unir con flechas del mismo color que indica el reloj digital con la hora escrita en el centro y con la hora indicada en el reloj de manecillas correspondiente. Por ejemplo, las 2 en punto con una flecha roja con su reloj digital y con el de manecillas.

     En el ejercicio 2 escribir con letra las horas representadas en los relojes digitales que aparecen.

     En el ejercicio 3 tienen las horas escritas con letra y las tienen que pasar tanto al reloj de manecillas como al reloj digital. Para ello deben recordar estas pautas:


  • Reloj de manecillas:        -  La aguja pequeña marca las                                                          horas(de color rojo) 

                                                 - La aguja grande marca los                                                                    minutos(de color azul)

                                                  - La aguja de los minutos marca                                                           el 12 si es en punto y marca el 6                                                         si es y media.


  • Reloj digital:                     - Los números a la izquierda de los                                               dos puntos marcan las horas.                                                     
                                                  - Los números a la derecha de los                                                         dos puntos marcan los minutos.

                                                  - Para los minutos se escribe 00 si                                                        es en punto y 30 si es y media.

     En el ejercicio 4 fijándonos muy bien en los relojes del centro y las horas que marcan solamente tienen que cambiar las horas, es decir, la parte izquierda de los relojes digitales(restar 1 cuando sea una hora menos y sumar uno cuando sea una hora más ) y mover la manecilla pequeña que indica las horas(un lugar hacia atrás si es una hora menos y un lugar hacia delante si es una hora más).

    

Clase de Karim y Roberto 26/3



      Buenos días. Hoy vamos a realizar actividades de repaso de la letra M.


                                           LA LETRA M                   


     Deberá realizar las actividades 1(Antes tenéis que leerle la lectura), 2 , 3, 4, 5, 6, y 7 . Unas las puede hacer oralmente y otras escribiéndolas en su cuadernillo Lamela o si no lo tiene en un folio o cualquier otro cuadernillo. Que vuelvan a leer en su cartilla la letra P y la letra M.

     En Matemáticas que realice las siguientes operaciones con la ayuda de la tabla numérica que le pongo aquí abajo:

23 + 6=       31+8=       22+7=        8+11=       7+32=     13+5=

(Recuerda que para sumar unidades hay que rodear en la tabla el número mayor y luego avanzar tantas casillas como diga el segundo número)

CLASE DE LENGUA RAFA 26/3


     Buenos días. Hoy vamos a leer las páginas 58 y 59 del libro de lectura "La nave de los libros" o si no lo tienen que lean dos hojas de la cartilla o dos hojas de un cuento que tengan

     Después vamos a realizar el siguiente dictado en el cuadernillo Lamela (si no lo tienen en una hoja cuadriculada o en su defecto en un folio pero previamente hacerle las líneas rectas donde escribir):

     " La tribu de los comanches encontró una gruta llena de búfalos. Cazaron ocho pero al regresar a su poblado fueron atacados por lobos.
     Al final, fueron capaces de llegar sin problema. Despues hicieron una gran fiesta."

      Copiar las faltas 3 veces cada una.

RITMO CON ZAPATILLAS

HOLA AMIG@S!!!

HOY VAMOS A ACOMPAÑAR UNA CANCIÓN DE UNA FORMA MUY ESPECIAL; MIRA EL VÍDEO Y DESPUÉS HAZLO TÚ IGUAL.

SI QUIERES QUE YO TE VEA, GRÁBATE Y LO MANDAS A ESTA DIRECCIÓN: anateresamusica@hotmail.com




OS ECHO MUCHO DE MENOS. PRONTO NOS VEREMOS

CIENCIAS NATURALES 26-03

HOY VAMOS A JUGAR

Como hemos repasado los animales esta semana hoy no vamos hacer fichas, vamos a jugar

  1. Animales con mímica. En un recipiente se ponen papelitos con nombres de animales. Todos debéis conocer los animales ya que, por turnos, sacaréis un papelito y tendréis que escenificar a ese animal. No se puede hacer sonido, así que todo será por mímica.
  2. Carreras de animales. Es una carrera normal, pero entre dos animales diferentes. Sacaremos un papelito con el nombre del animal y correremos imitándolo. ¡A ver quién gana!
TENEIS QUE MANDARME UN VÍDEO JUGANDO PARA QUE OS VEA LO BIEN QUE LO HACEIS,

Y aquí os dejo un enlace dónde veréis presentaciones y actividades en relación con los animales. Tenéis que poner

conteni2.educarex.es (pulsar "Educación Primaria, 1º"  y escribir en el buscador "Animales")

CLASE DE ISABEL MATEMATICAS 26-03

  Buenos días a todos y a todas. Hoy haremos la ficha 14 de Resolución de Problemas(color Verde Oscuro) del libro de Matemáticas. A continuación iré explicando los ejercicios de uno en uno.

     Ejercicio 1: Leer el problema un par de veces subrayando de rojo los datos y de azul la pregunta. Luego a continuación ponen con bicolor los datos del problema, después marcan si hay que juntar o quitar, es decir, si hay que sumar o restar para después teniendo los datos y sabiendo si hay que sumar o restar hacer la operación(lo difícil del problema lógicamente es elegir que operación hay que hacer para ello preguntarse si tendrá más o menos que al principio, si tienen más sumar y si tienen menos restar) para poner , por último, la solución.

      Ejercicio 2 : Igual que el anterior solamente que recalcar y hacerles pensar si los minutos que sobran son más(sumar) o menos(restar) que al principio.

     Ejercicio 3 :  Aquí se les da 3 datos y ellos tienen que inventarse un texto por ejemplo " Pablo tiene 39 cromos, su madre le compra 16 más y su abuelo otros 15. ¿cuántos cromos tendrá en total?
o Mi abuelo tiene 39 gallinas, 16 cerdos y 35 vacas en su granja. ¿Cuántos animales tiene mi abuelo en total?" 

     Ejercicio 4:  Igual que el anterior por ejemplo Pedro recorre 88 km para ir a su pueblo. Si ha recorrido 45 km ya, ¿cuántos km le faltan para llegar? o del tipo Mi abuelo tiene 88 años y mi madre 45 años, ¿cuántos años tiene mi abuelo más que mi madre?

LAS FICHAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DEBEN DE SER MANIPULATIVAS, ES DECIR, QUE TIENEN QUE MANIPULAR LAS CANTIDADES CON PALILLOS, CON BOLAS DE PAPEL, CON CANICAS., CON GARBANZOS... PERO QUE LO MANIPULEN PARA QUE LO ENTIENDAN MEJOR

CLASE DE ISABEL LENGUA 26-03

BUENOS DÍAS A TODOS

VAMOS A JUGAR AL QUIEN ES QUIEN.
Me tenéis que adivinar el personaje que estoy pensando. Para eso os digo una serie de pistas, preparados??
1. Tiene gafas, es una mujer, tiene el pelo pelirrojo y pendientes azules, ¿Quién es?
2. Es un hombre, tiene la camiseta azul, tiene bigote y un poquito de barba ¿Quién es?
Para responderme me tenéis que mandar la foto del correspondiente personaje.
Y como último, tenéis que jugar con vuestra familia pero ahora sois vosotros quién da las pistas. Ánimo

EOC: Décrire physiquement les personnages

miércoles, 25 de marzo de 2020

GENIALLY#SIGOAQUÍ

Hola,¡ buenos días¡ He preparado una presentación en una app que se llama genially solo tienes que hacerte una cuenta y ya lo puedes ver. Otra opción, es si tienes cuenta en google se accede directamente a la misma, si tienes algún problema para ver el contenido escríbeme un comentario al   correo electrónico y  lo resolvemos. La presentación consta de cinco tareas para dos semanas de clases de educación física está diseñado para hacerlo en familia o con tu hermano/a, YA SABES QUE ESTOY DESEANDO VERTE EN FOTOS O VÍDEOS HACIENDO TUS TAREAS MÁNDALAS
A ESTE CORREO: veronica21navarro@gmail.com


                https://view.genial.ly/5e7207463bc04910b6d4da29/presentation-sigo-aqui

CLASE DE SOCIALES 25/3



           Buenos días. Hoy vamos a repasar los puntos cardinales y la orientación. Para ello vamos a visionar el vídeo de abajo.


                         

      Después dibuja una brújula en tu cuadernillo de sociales donde pongas con mayúsculas y con distintos colores los puntos cardinales.

     Por último en una hoja de cuadros vamos a dibujar la cabeza de un pirata pequeñito en la parte superior izquierda y vamos a seguir estas indicaciones que nos lleven al tesoro:
           Avanzo 5 casillas hacia el Este(las coloreo de color naranja), bajo 4 casillas hacia el Sur (las coloreo de color azul), retrocedo 3 casillas hacia el Oeste(las coloreo de color verde), bajo 2 casillas hacia el Sur(color azul), avanzo 7 casillas hacia el Este(color naranja), subo 5 casillas hacia el Norte(color rojo), avanzo 6 casillas hacia el Este(color naranja), bajo 10 casillas hacia el Sur(color azul), retrocedo 9 casillas hacia el Oeste(color verde), subo 3 casillas hacia el Norte(color rojo) y finalmente retrocedo 5 casillas hacia el Oeste(color verde) y he llegado al cofre del tesoro.

CLASE DE MATEMÁTICAS RAFA 25/3



     Buenos días. Hoy vamos a hacer la FICHA 16 del Libro de Matemáticas del apartado de Resolución de Problemas(color verde oscuro).

     En el ejercicio 1 hay que leer el problema un par de veces. Después subrayar los datos y la pregunta como dice. Contestar a las 3 preguntar para ver si nos hemos enterado de la información que nos da el problema. Finalmente, dibujar (si hay que sumar) o tachar(si hay que restar) las barritas que hay dibujadas abajo para encontrar la solución.

     En el ejercicio 2 leemos el problema un par de veces, subrayamos los datos de rojo y la pregunta de azul. Luego ponemos los datos, realizamos la operación y ponemos la solución. Para saber si hay que sumar o restar es muy importante que el alumno se pregunte si habrá más cosas al final(sumar) o habrá menos(restar).

     En el ejercicio 3 hacemos lo mismo, leemos, subrayamos y ponemos los datos, realizamos la operación y escribimos la solución.

     Estáis trabajando muy bien, mucha fuerza y mucho ánimo. Portaros bien con los papás.

Clase de Lengua y Mate para Karim y Roberto 25/3




      Buenos días. Hoy vamos a realizar actividades de repaso de la letra p.


                                                              LA LETRA P


     Deberá realizar las actividades 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22 Unas las puede hacer oralmente y otras escribiéndolas en su cuadernillo Lamela o si no lo tiene en un folio o cualquier otro cuadernillo. Que vuelvan a leer en su cartilla la letra P y la letra M.

      En Matemáticas que escriba la familia del 30, es decir, del 30 al 39 con su lápiz bicolor.

     Escribir el número anterior, es decir, el que va antes y el número posterior, es decir, el que va después de los siguientes números:

         ---7---            ---13---        ---20---                ---29---         ---10---                 ---19---

CLASE DE LENGUA RAFA 25/3



      Buenos días. Hoy vamos a realizar la TAREA 12 del Libro de Lengua del apartado de Comprensión Lectora. 

     Antes de nada leemos un par de veces la pequeña lectura "La Lagartija escurridiza" fijándose muy bien en la foto del libro leyendo lo que pone.

     En el ejercicio 1 completan la ficha leyendo detenidamente la portada del libro.

     En el ejercicio 2 contestamos a las preguntas que previamente tienen que subrayar en la lectura y después colorean la isla donde sucede.

     En el ejercicio 3 hay que poner como se llama la lagartija(subrayarlo antes en el texto) y dibujarla.

     En el ejercicio 4 simplemente marcar la opción con la que estén más de acuerdo.


CIENCIAS NATURALES 25-03

Hola a todos. Hoy os mando la segunda ficha de repaso del tema de los animales. Os dejo el enlace como en estos días para que podáis hacerla. El enlace de la línea de abajo podéis copiarla y pegarla en la pestañita de arriba del google. Si tenéis algún problema mandarme el mensaje por el grupo de difusión e intentamos solucionarlo. Un saludo a todos.

https://drive.google.com/file/d/1w9jaJ0MG6rQs8gPCMg5YF7d2Jp5ZjIEV/view?usp=sharing


CLASE ISABEL MATEMATICAS 25-03

Buenos días a todos y a todas. Hoy vamos a realizar la ficha 6 del libro de Matemáticas de Geometría (color rojo).

     En el ejercicio 1 simplemente tendrán que escribir si el objeto que está escrito se sitúa a la derecha o izquierda de Álex. Después señalarle vosotros dos o tres objetos que tengan a un lado u otro y preguntarles en que lado se sitúan.

     En el ejercicio 2 rodear la mano que con la que escriba el niño o niña y colorear ambas manos de la forma que indica. Después en un folio que repasen el contorno de su mano derecha de color rojo y su mano izquierda de color azul


       En el ejercicio 3 que dibujen los objetos indicados según se les indica como si tuvieran la lámpara enfrente.

     En el ejercicio 4 rodear de azul o rojo los juguetes según su situación.

     En el ejercicio 5 siguiendo las indicaciones conseguir averiguar que alimento comerá el ratón(deben colorear las casillas de color rojo).

CLASE DE ISABEL LENGUA 25-03

BUENOS DÍAS A TODOS

Empezamos el día cogiendo nuestra cartilla de lectura en las páginas 56, 57, 58 y 59 y les hacemos las siguientes preguntas:

- ¿Qué decía Priscila a sus pretendientes?
- ¿Por qué Priscila no se podía casar con un sapo?
- ¿Quién apareció al final para salvarla?
- ¿En qué se convirtió?


Hoy vamos a coger el cuaderno de lamela y vamos hacer la tarea que dejé puesta para este día. Empezamos con un dictado. Será este que trabaja las letras fr, pr y dr
 El otro día mis padres compraron fresas en la frutería, es mi fruta preferida.
 Prefiero comer profiteroles. 
 El dragón se comió la frambuesa de un bocado y no dejó nada para la princesa. Menos mal que llegó el príncipe y trajo fresas.

Si tienen faltas de ortografía las tienen que corregir, repitiendo la palabra cinco veces en el cuaderno, como en ejercicios anteriores.
Hacemos un dibujo después en relación con el dictado.
Y empezamos a realizar los ejercicios que nos sirven de repaso de lo que hemos dado.

martes, 24 de marzo de 2020

CLASE DE INGLÉS


Pincha en este enlace TAREA DIA 24 y se abrirá un archivo donde puedes ver la solución de la tarea del día anterior y la nueva tarea. Bye!

CONTENIDO DIGITAL DE INGLÉS EN ABIERTO

Papás y mamás, aquí os dejo un enlace con contenido digital de los libros de inglés. Sólo vienen algunos contenidos del libro pero desde primero a sexto. Recordad que el libro se llama
 "All About Us"

https://elt.oup.com/student/oupeprimary/



Si tenéis algún problema podéis escribirme al siguiente email:

 psanchezh@edu.jccm.es

CLASE DE MATEMÁTICAS RAFA 24/3



     Buenos días. Hoy vamos a realizar la ficha 16 del libro de Matemáticas del apartado CÁLCULO Y OPERACIONES (color verde clarito).

     En el cálculo mental pondrán las soluciones al lado con bicolor. Las realizarán como se han explicado en clase con la ayuda de la tabla que pongo aquí abajo. Pongo un ejemplo de suma y otro de resta. Por ejemplo para sumar 33 + 48, primero me sitúo en el nº 33 en la tabla, luego miro las decenas del segundo nº (48) que son 4 (ellos saben que para sumar decenas bajamos tantos lugares en la tabla como decenas tenga el segundo número que vamos a sumar), entonces bajamos 4 lugares situándonos en el nº 73 y ahora vamos a mirar las unidades y vemos que tiene 8(ellos saben que para sumar unidades deben avanzar tantos lugares hacia delante como unidades tenga el segundo nº) por lo que avanzamos 8 lugares hacia delante en la tabla dándonos como resultado el nº 81.
     Ahora veamos un ejemplo de resta, 87 - 45, primero me sitúo en el nº 87 en la tabla, luego miro las decenas del segundo nº(45) que son 4(ellos saben que para restar decenas subimos tantos lugares como decenas tenga el segundo número que vamos a restar), entonces subimos 4 lugares hasta el 47 y finalmente miramos las unidades del segundo número y vemos que son 5(ellos saben que para restar unidades deben retroceder tantos lugares hacia detrás como unidades tenga el segundo nº) por lo que retrocedemos 5 lugares des de el 47 en la tabla dándonos como resultado el nº 42.

     En el ejercicio 1 se tienen que dar cuenta de que las decenas siempre son las mismas que tiene el primer número de las sumas y solo tienen que sumar las unidades fijándose en las claves de arriba. Importante que lo hagan con bicolor.

     El ejercicio 2 es un poco complicado. Vamos a ver si lo explico bien. Se trata de transformar restas con llevadas(que no las hemos dado) en restas sin llevadas que si saben hacerlas. Para ello nos vamos a fijar en el segundo nº, es decir, el que restamos. Con ayuda de la tabla contamos cuantas unidades faltan para llegar a la siguiente decena, es decir, si tenemos el nº 16 nos faltarían 4 unidades para llegar a la siguiente decena que es 20. Como la resta es 85 - 16 le sumamos a los dos números 4 unidades y la nueva resta nos quedaría 89 - 20 (que es una resta sin llevada) y saben hacerla con la ayuda de la tabla. Así se harían las demás. Si les resulta lioso esta forma pueden hacerlo como hicieron el cálculo mental.

       En el ejercicio 3 tienen que realizar las operaciones de suma inventando un problema para cada una de ellas subrayando los datos de azul y de rojo la pregunta del problema. Por ejemplo:
     " Carlos compra 53 cromos de animales para su álbum y su amiga Raquel le regala 38. ¿Cuántos cromos tiene en total?