Con motivo del 1º de mayo el blog del Equipo de Orientación propone unas
actividades para todos l@s alumn@s. Podéis consultarlas y hacer alguna. Blog Equipo de Orientación https://equipodeorientacionvirgendelsocorro.blogspot.com
Hola,buenos días a todos y todas gracias por participar en el Día de la Educación Física en Casa.
Hoy quiero compartir algunas ideas y juegos para vuestras salidas fuera de casa. Espero que os gusten y disfrutéis mucho.
DESCARGA aquí esta imagen (Haz clic en la palabra subrayada)
Por otro lado, ayer fue el Día Internacional de la Danza así que os propongo que en casa hagáis esta actividad de zumba y bailemos todos juntos aunque estemos separados.
Buenos días. Hoy vamos a hacer los ejercicios de la página 73 del libro de texto.
En el ejercicio 1 fijándonos bien en la línea de rayitas que atraviesa la Tierra dividiéndola en dos partes(eje de rotación) vamos a colorear las dos partes cómo se nos indica.
En el ejercicio 2 ordenamos del 1 al 3 las fotos según el momento del día y después completamos las frases.
En el ejercicio 3 tienen que poner en su cuaderno una frase donde digan algo que hagan en cada uno de los 3 momentos que aparecen en el ejercicio anterior. Una para cada momento.
Gracias por vuestro esfuerzo. Mucho ánimo y un gran abrazo para todos.
Hoy vamos hacer las fichas 18 y 19 de Cálculo (Verde clarito). Hasta el lunes de la semana que viene tenéis tiempo para hacerlas. Lo he hecho así porque trata el mismo cálculo en las dos fichas y tienen cuatro días para realizarlas.
Para hacer la tarea debéis ver los vídeos ya que los niños pueden ver otras metodologías y elegir la que más comprendan y entiendan. Antes de hacer la ficha convendría que lo vieran y mientras la están haciendo les vendría muy bien ir visionando otra vez la explicación.
Aquí os dejo los vídeos correspondientes a la ficha 18
Y aquí os dejo el vídeo correspondiente a la ficha 19
Es complicado ya que tienen que operar con sumas llevadas y restas y pensar en varios números que sumándolos den un resultado dado. Es muy bueno que ellos manipulen y entiendan el por qué se hace así. Así que todo mi ánimo y fuerza. El lunes seguiremos avanzando. Un saludo a todos
Hoy vamos a empezar con un vídeo donde explica los materiales naturales y artificiales además de repasar las características de ellos, dureza o fragilidad.
Vamos a coger las páginas 72 y 73 de nuestro libro. En el primer ejercicio tienes que tachar el material que no corresponda.
En la tabla de origen natural tendréis que tachar el envase de yogur ya que es de plástico y es un material artificial. Y en la tabla de origen artificial tendrán que tachar la bufanda ya que está hecha de lana, que es de origen natural.
Para el ejercicio 2 os dejo un vídeo donde os explico como tenéis que clasificar los materiales naturales.
Y aquí os dejo otro vídeo para responder a la pregunta del ejercicio 3 ¿De qué material natural procede el papel?
Ahora os dejo un juego. Al empezar solo poner vuestro nombre para que sepa que sois vosotros y al terminar dais a enviar respuestas. Es complicado porque mezcla el origen de los materiales con sus características, pero yo sé que sois muy inteligentes y que está chupao. Ánimo campeones.
Hasta la semana que viene, un fuerte abrazo.
Buenos días. Hoy vamos a hacer la TAREA 16 DEL LIBRO DE TEXTO DEL APARTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA (COLOR VERDE CLARO).
Primeramente, vamos a leer un par de veces detenidamente la lectura. Después, vamos a completar los ingredientes del guiso de conejo añadiendo el nombre de 3 verduras, las que vosotros queráis.
En el ejercicio 1 vamos a decir cuál era el trabajo de la mujer protagonista que aparece en el cuento y decimos en qué consiste.
En el ejercicio 2 contestamos a las dos preguntas con frases no con palabras sueltas.
En el ejercicio 3 marcamos lo que sucedió realmente en la lectura(pueden ser varias casillas).
En el ejercicio 4 rodeamos la respuesta correcta y después explicamos con una frase para qué fue allí su marido.
En el ejercicio 5 explicamos lo que sucede al final del cuento intentando rellenar las 3 líneas no poniendo pocas palabras. Ayudarles un poco si no se les ocurre nada.
En el ejercicio 6 inventamos un otro título para el cuento y lo escribimos con mayúsculas.
En el ejercicio 7 vamos a reproducir el diálogo entre la campesina y su marido(si es un alumno él hará de marido y si es una alumna ella hará de campesina, el otro personaje lo hará un papá o una mamá). Lo grabáis y me mandáis el vídeo del diálogo, se pueden leer no hace falta que os lo aprendáis.
Para el fin de semana que se lean las páginas 66 y 67 del libro de Lectura "La nave de los libros"(alguien que lo tenga, por favor, que ponga foto de las mismas en los grupos de Watsap) y que hagan en su cuaderno el siguiente dictado.
" En nuestro paseo diario se oyó un pequeño gruñido que a mi madre le preocupó. Yo estaba tranquila pues enseguida ví que sólo era un ratoncillo que huía de nuestro cachorrillo. Fue, entonces, cuando mi madre se dio cuenta y soltó una carcajada terrible que asustó a los pájaros."
Buenos días a todos.
Hoy vamos a coger la ficha 18 de resolución de problemas (verde oscuro). Creo que con un vídeo explicativo de la ficha que tienen que hacer les resulta más fácil realizarla. Aquí os dejo tres vídeos donde explico la ficha de hoy.
Las operaciones las hago con el método tradicional para que los niños puedan ir viendo que para llegar al resultado final pueden optar por la forma que mejor se les dé
Un saludo a todos.
Buenos días. Hoy vamos a estudiar la página 72 del libro sobre cómo gira la Tierra. Para ello primero van a escribir en su cuaderno el texto de la página 72 luego, se lo tendrán que estudiar y como hicimos la semana pasada me mandáis un pequeño vídeo donde vosotros le preguntéis estas preguntas que pongo abajo y ellos las contesten de forma oral(tenéis hasta el jueves para mandarmelos).
Buenos días. Hoy vamos a trabajar el respeto y la igualdad de las personas. Para ello como siempre vamos a visionar el siguiente vídeo y luego me hacéis un dibujo de lo que más os haya gustado del vídeo. Un abrazo.
Se ambienta en la ciudad de Nueva York en los años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.
PASCUA: CRUZ DE MAYO Quincena del 27 de abril al 10 de mayo de 2020
¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis?
Espero que un poco mejor ahora que podéis salir de vuestras casas para pasear y jugar un rato al aire libre. ¡Me alegro mucho!
En primer lugar os invito a ver este vídeo, que tiene mucho que ver con la Pascua. Se llama Roto y ya veréis por qué. ROTO
Una de las conclusiones que podemos sacar de este cortometraje es que el AMOR es lo único que nos puede sanar cuando nos sentimos mal por dentro. Estoy segura de que lo habéis podido experimentar: cuando un amigo nos perdona, cuando mamá nos prepara la comida que nos gusta, cuando nuestro profesor nos felicita por un trabajo bien hecho... Son pequeños gestos de amor que nos salvan y nos hacen estar más felices y plenos...
Pues bien, después de que hayáis visto este vídeo y hayáis pensado en vuestra propia vida os animo a hacer una manualidad. Como sabéis la semana que viene empieza mayo y en Argamasilla de Calatrava se tiene la preciosa tradición de engalanar las cruces. ¿Sabéis por qué se hace esto? Pues para recordarnos que Jesús ha dado su vida y ha resucitado por nosotros, porque nos ama hasta el extremo.
Así que ahora, como no se van a poder decorar las cruces por el pueblo, es buena idea que hagas tu propia CRUZ DE MAYO. Puedes utilizar todos los materiales que están a tu alcance: papeles de colores, flores, maderas, témperas, rotuladores, etc. ¡Sé original! ¡Será divertido!
Esta actividad quiero que la hagáis en familia, con los hermanos. Solo una por familia. Y debes ponerla en un lugar visible de la casa para recordar la Resurrección de Jesús. Además vas a disponer de dos semanas para su elaboración.
Después, hazle una foto a la cruz en la que aparezcáis todos juntos y envíamelo al correo de siempre:
religionargamasilladecalatrava@gmail.com. No olvides poner en el cuerpo del email o en el asunto tu nombre y apellidos, curso y colegio (o el de los 2 o 3 hermanos...). Si no, me es imposible saber de quién es el trabajo. ¡Muchas gracias!
Os mando un adelanto de lo que voy a publicar mañana. Muchas gracias por mandar las fotos y vídeos . A todos los demás, os animo a que me mandéis las tareas de Educación Física que me hace mucha ilusión. Un abrazo para todos y todas, Vero.
Hola a todos y a todas. Espero que estéis bien. Aunque hoy no toque Educación Física la entrada está dedicada a la preparación de la actividad de mañana, celebrar el Día de la Educación Física en Casa. Os animo a todos a participar. Yo de momento no puedo hacer deporte, así que, me dais mucha envidia.
Yo con solo dos palabras no puedo describir lo que es para mí la Educación Física que es compañerismo, diversión, interacción, alegría, saber perder , aprender a ganar; en definitiva, mejorar como persona jugando que es lo que más me gusta y entusiasma.
Por otro lado, quería decir que podéis hacer cualquiera de las actividades propuestas hasta ahora en Educación Física o bien las tres actividades nuevas (circuito, vaso lleno vaso vacío,lader ball).A continuación, adjunto la última vuelta del velódromo si pincháis en el centro tenéis una sorpresa por el final de la actividad. https://view.genial.ly/5e824143aafed90da9c68075/horizontal-infographic-timeline-primero-y-segundo-abril
Hola a todos. Diréis que me he vuelto loca porque hoy no toca plástica
Pero hemos pensado que como el domingo es el día de la mamá, el viernes nos tocaría plástica y no hay clase porque es 1 de mayo...
¿Qué os parece si le hacemos un regalo a mami?
Os lo hemos puesto hoy lunes para que durante la semana os dé tiempo a pensar y preparar ese regalo fantástico a vuestras supermamás.
Venga, os voy a dejar varios trabajos fáciles para que podáis elegir el que más os guste y regalárselo el domingo. En este vídeo salen tres trabajos muy sencillitos.
HOY VAMOS A CANTAR Y A PERCUTIR SOBRE NUESTRO CUERPO. ESPERO QUE OS DIVIRTÁIS. CUANDO OS SALGA MUY BIEN, PEDIDLE A MAMÁ O PAPÁ QUE OS GRABE Y ME LO MANDÁIS, ¿VALE?
IMPORTANTE:he cambiado de dirección de correo electrónico, porque hotmail me estaba dando muchos problemas para poder contestaros. Este es mi correo nuevo: anaprofemusica20@gmail.com
Buenos días. Hoy vamos a jugar al juego de la Oca. Para ello antes de hacer la ficha del libro y jugar una partida con los papás o los hermanos vamos a ver un pequeño vídeo sobre cómo se juega.
Ahora vamos a hacer la FICHA 12 sobre el Juego de la Oca del apartado JUEGOS DE LENGUA (color morado).
En el ejercicio 1 hay que dibujar lo que falta para jugar a la Oca.
En el ejercicio 2 ponemos el número de la casilla que corresponda y después en la línea de abajo terminamos la frase con algo que rime con oca, con puente y con dado. Si no lo sabéis pedir ayuda a mamá o papá que seguro que lo saben.
En el ejercicio 3 tiene que explicar brevemente con una frase que es lo que pasa si caes en esas casillas.
En el ejercicio 4 se tiene que inventar una casilla nueva dibujándola y después explicar que pasaría si caes en ella.
En el ejercicio 5 debe explicar como se gana la partida.
BUENOS DÍAS A TODOS, EMPEZAMOS ESTA SEMANA CON LA TABLA DEL 100 AL 200.
Son números que no han visto todavía y por eso, como en otras ocasiones,os pido que veáis los vídeos que os hago para que lo entiendan un poquito mejor. Y ahora vamos a trabajar la ficha de NUMERACIÓN 30 (COLOR NARANJA)
Os dejo dos vídeos para la explicación de los ejercicios y una tabla del 100 al 200 para quien no la tenga y así poder trabajar mejor. Aunque vale con la que tienen en el libro.
Hoy vamos a dar solamente la última columna: 110,120,130,140,150,160,170,180,190 y 200
Acordaros que si voy bajando voy sumando 10 y si subo voy restando 10.
Ahora nos toca jugar un poquito. Es el bingooooo.
Para jugar primero tenéis que prepararlo bien. Cada uno tendrá un cartón con seis números que elegiréis de estos: 110,120,130,140,150,160,170,180,190 y 200.
Os dejo la plantilla para que vosotros pongáis los seis números que hayáis elegido. Para poder sacar bien la plantilla os dejo dos enlaces diferentes y una foto de la misma.
El juego consiste en que una persona saca el papelito y dice en voz alta la operación. Por ejemplo: me sale 100+20
Y todos tenéis que pensar cuánto da (los niños pueden tener la tabla delante y hacer la operación, siempre revisándoles el resultado).
Ya lo hemos calculado y me da 120. Pues si tengo en mi tabla el 120 lo tacho. Y sigo jugando cogiendo otro papelito de la bolsa. El primero que tache todos los números de su tabla gana.
Luego me contáis quien ha ganado. Mucho ánimo campeones
Hello kids, let's begin! 1. Watch and listen to the song. Mira y escucha la canción. Tienes que ver el vídeo de la canción de nuevo antes de hacer la actividad número 2. Click onSING AND DANCE. Haz clic en canta y baila. Pon el vídeo en pantalla completa para verlo mejor. 2. Match up actions and animals. (Emparejar acciones y animales). Click onWATCH AND MATCH UP.
Antes de empezar el juego deben escribir su nombre y al terminar hacer clic en "Submit Answers"(enviar respuestas), para que ellos mismos comprueben si lo han hecho bien. Pueden repetir el juego pinchando en "Start again" (comenzar de nuevo). Si queréis podéis hacer una foto cuando aparezcan las respuestas correctas y enviármela. See you on Monday!
Buenos días. Hoy vamos a realizar la TAREA 15 que es una poesía sobre el caballito de mar del apartado de COMPETENCIA LECTORA (color verde claro). Primero vamos a leer detenidamente un par de veces el poema sobre el caballito de mar.
En el ejercicio 1 vamos a colorear el caballito de mar parecido al de la fotografía.
En el ejercicio 2 contestamos con una oración diciendo cómo es el caballito de mar.
En el ejercicio 3 vamos a descubrir 2 palabras fijándonos en los dibujos de al lado que rimen con galopa.
En el ejercicio 4 rodeamos con lápiz los 3 caballitos que hay escondidos.
Ahora en su cuaderno van a inventar una poesía sobre animales de 4 versos que rimen los versos pares. Por ejemplo:
El león marino
atacó a la foca
que estaba sentada
encima de la roca.
Por último, aunque es fin de semana, no mandaremos tarea de cuadernillos rojo y azul porque como ya sabéis están en el colegio y tanto Isabel y yo hemos decidido que los hagan este verano puesto que para Julio ya se podrán recoger los cuadernillos.
Finalmente, que hagan este dictado en su cuaderno:
" En el bosque encantado vivía una bruja. Un día llegó una princesa y la hechicera la transformó en una pequeña rana. El rey mandó llamar a todos los príncipes prometiéndoles que si la encontraban les daría mucho oro y se casarían con ella."
AYER FUE EL DÍA DEL LIBRO.
EN EL GRUPO DEL COLEGIO HAN MANDADO DISTINTOS RETOS GENIALES PARA PASARLO MUY BIEN.
AÚN ASÍ AQUÍ OS DEJAMOS UNA GYMKANA PARA QUE EL FIN DE SEMANA PODÁIS JUGAR TODA LA FAMILIA.
EL TRABAJO DE PLÁSTICA DE ESTA SEMANA SERÁ PREPARAR LAS PRUEBAS NÚMERO 6 Y 7.
LA PRUEBA NÚMERO 6 ES COLOREAR Y RECORTAR LAS VIÑETAS DEL CUENTO QUE VOSOTROS QUERÁIS. TENÉIS TRES, ELEGID EL QUE MÁS OS GUSTE.
Y EN LA PRUEBA NÚMERO 7 TENÉIS QUE COLOREAR, RECORTAR Y FORMAR UNO DE LOS 6 CUBOS QUE APARECEN. PARA QUE NO SE DOBLE. CONVENDRÍA PEGAR POR DETRÁS UNA CARTULINA Y ASÍ, AL DOBLAR PARA FORMAR EL CUBO, QUEDARÍA MEJOR.
OS ANIMO A QUE LA HAGÁIS Y MANDARNOS VÍDEOS CON LAS DISTINTAS ACTIVIDADES. BUEN DÍA A TODOS.
ESTE ES EL ENLACE PARA PODER HACER EL TRABAJO DE PLÁSTICA Y JUGAR MUCHO.
Holaaaa a todos. Por fin viernes. Otra semanita que ya hemos terminado.
Hoy vamos a dar la página 71 de nuestro libro. Pero antes os mando dos juegos en el que tenéis que pensar la respuesta correcta. Podéis mandarnos las respuestas escritas o con un vídeo o audio. Como cada uno quiera.
Y aquí tenéis otro. Lo mismo, lo mandáis escrito o por medio de un vídeo o audio.
Y ahora os mando la explicación de la página 71. Ánimo a todos y buen fin de semana.
Hoy os mando una nueva vuelta ( ya sólo queda por hacer una) así que mucho ánimo. Ya sabéis que hasta el martes no voy a publicar otra vez ,así tenéis tiempo de hacer las actividades tranquilamente.
Buenos días. Hoy vamos a hacer los 3 ejercicios de las páginas 70 y 71 del libro de Sociales(que alguien ponga foto de las mismas en el grupo nuestro de wasap porque en mi libro salen las respuestas, gracias). Después copian en su cuadernillo la etiqueta que viene al final de la página 71.Por último, que vean el vídeo sobre el Sistema Solar.
En el ejercicio 3 que copien las preguntas en su cuadernillo y las respondan. Gracias.
Buenos días. Hoy vamos a hacer actividades sobre la letra D. Para ello pincháis en el letrero de abajo y vais haciendo las actividades propuestas bien en el cuaderno u oralmente.
Buenos días. Hoy vamos a hacer la TAREA 13 "ESCRIBIR LA FICHA DE UN LIBRO" del apartado de ESCRITURA (color verde oscuro). Nos vamos a fijar muy bien en la ilustración haciéndoles ver que casi todos los libros en su portada tienen 3 cosas importantes: el Título, el Autor y el Ilustrador.
En el ejercicio 1 deben reflejar los datos correspondientes que han leido en la ilustración de arriba.
En el ejercicio 2 van a hacer lo mismo pero con un libro que tengan en casa y ya se hayan leido. Después hacen un dibujo sobre algo que les haya gustado de él. Finalmente, dicen si recomendaría o no su lectura a los demás niños explicando por qué.
Al final pasan estos datos a la FICHA DE LECTURA que tienen en los materiales de cartón duro que están al final del libro. (Pongo foto debajo)
Después, como actividad para el día del Libro que se celebra mañana Jueves me tenéis que mandar una grabación de unos 15 o 20 segundos donde digan el libro que han puesto en la ficha(el título), el autor y de qué trata. Para ello lo pueden hacer disfrazados de algún personaje ( no es obligatorio disfrazarse) o de normal. Me lo enviáis a mi por privado y yo luego se lo mando a Graci.
CLASS BOOK. PAGES 54 Y 55. LIBRO DE CLASE. PÁGINAS 54 Y 55.
1. Watch and listen to the story. Mira y escucha la historia.
Cuando pinchéis en el enlace, os llevará a una página donde veréis varias historias. Haced clic en la que pone: Unit 5. Mr Rabbit and Mr Turtle.
Page 55. Página 55. 2. Circle. Which pet is not in the story? Rodea. ¿Qué mascota no está en la historia? 3. Where's Alex? ¿Donde está Alex? Deben poner el nº de la viñeta. 4. What's your favourite part of the story? ¿Cuál es tu parte favorita de la historia? Escriben el número o números de las viñetas que más le han gustado.
Cuando contesten las preguntas, hacedle una foto a esa parte y me la mandáis a este correo: pilarsanchezprof@gmail.com ; si me la envían al otro correo no pasa nada, pero a veces se bloquea y tardo más en contestar.
Hoy vamos a empezar con el tema 5 viendo las propiedades de los materiales. Y comenzamos con este vídeo que explica muy bien lo que vamos a tratar en las páginas 70 y 71.
En el vídeo cuando expone la palabra maleable quiere decir que se puede modelar con facilidad.
Empezaremos con este vídeo en el que tenéis que buscar siete materiales y escribirlos en una hoja, puede ser en el cuaderno de lamela. Le hacéis una foto y nos la enviáis con los siete materiales que encontréis y el viernes explicaremos las propiedades de esos materiales que habéis encontrado.
Una vez que ya hayáis encontrado los siete materiales vamos hacer la página 70 del libro. Para ello os dejo un vídeo explicando los dos ejercicios.
Buenos días. Hoy vamos a estudiar algo sobre el Sol, las estrellas, qué es un planeta y quiénes forman el Sistema Solar.
Primero vamos a leer detenidamente el texto de la página 70 del libro( pongo foto por si alguien no tiene el libro). Después, vamos a copiar este texto en el cuaderno de Sociales y tenemos que estudiarlo y aprenderlo par el jueves. El jueves me mandáis un vídeo de vuestros chicos o chicas respondiendo a estas preguntas que le haréis vosotros sin que miren el libro para comprobar si lo han aprendido.
¿Qué es el Sol?
¿Qué son las estrellas?
¿Qué es un planeta?
¿Quiénes forman el Sistema Solar?
Dime los 8 planetas del Sistema Solar.
Estas preguntas no hay que copiarlas, solo estudiar las respuestas para cuando vosotros se las preguntéis. Gracias
Para ampliar información os pongo unos vídeos aquí abajo sobre los contenidos trabajados(solo tienen que verlo)
Como hasta el jueves no hay clase con el nuevo horario que ya tendréis, tenéis 2 días para hacerlo y estudiar las preguntas que os he puesto. Muchas gracias, una vez más por vuestra colaboración.
Buenos días. Esta semana visionaremos un vídeo sobre la Amistad. Después haremos un dibujo sobre algo que nos haya gustado del mismo.
Un cortometraje de origen malayo que fomenta el valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que vive sola.
¡Hola¡Buenos días, espero que estéis todos bien. Como os comunicó ayer Graci tenemos un horario lectivo nuevo por lo que Educación Física se ha modificado a dos sesiones en vez de tres por lo que publicaré martes y jueves.
Mandadme las fotos y vídeos al correo y cuando terminemos las vueltas del velódromo tendréis una sorpresa
A continuación os adjunto la vuelta número cuatro.
Empezamos con GEOMETRÍA, FICHA 7.(COLOR NARANJA)
Hoy trabajaremos el concepto izquierda y derecha.
En clase hice juegos con la lateralidad y espero que se acuerden. Aún así os dejo este vídeo de arriba para explicarles otra vez los conceptos.
Y aquí os dejo un juego como en el vídeo utilizando las flechas en el ordenador para saber si tenéis que ir a la derecha o a la izquierda. Mientras jugáis tenéis que ir diciendo a papá o mamá a que lado estáis pulsando, ¿vale?
Hoy vais a hacer un juego para seguir practicando los nombres de las mascotas.
Debéis unir el dibujo de la mascota y su nombre.
Para comenzar tenéis que escribir vuestro nombre y darle a START. Al terminar, pinchad donde dice: SUBMIT ANSWERS (enviar respuestas).
Buenos días. Hoy vamos a hacer estas fichas de Mate y Lengua para repasar lo aprendido. Si no podéis hacer fotocopia, copiarle los enunciados vosotros en el cuaderno o en un folio y que las haga él o sino que copie solamente las respuestas.
Y las fichas de Matemáticas serían estas:(pinchar en el título)
Buenos días. Hoy volvemos al libro de texto para seguir avanzando. Vamos a realizar la Tarea 12 del apartado de ESCRITURA (color verde oscuro) en el que aprenderemos a describir a una persona. Para describir a una persona hay que realizar una lista de características (cosas), estas palabras se llaman ADJETIVOS, que veamos en esa persona. De qué color tiene el pelo, si es alta o baja, de qué color tiene los ojos, si tiene gafas, si es flaco o gordito, etc...
En el ejercicio 1 vamos a leer detenidamente la descripción de Berta subrayando de azul sus características.Después nos vamos al final del libro donde están los recortables de la tarea 12 de ESCRITURA (color rojo) y elegimos una de las 3 chicas que cumpla con las características que hemos subrayado de Berta, la recortamos y la pegamos en el hueco.
En el ejercicio 2 hay una lista de ADJETIVOS(que son palabras que sirven para decirnos características del nombre de persona a la que acompañan) que tenemos que clasificar atendiendo a cada pregunta que nos hace.
En el ejercicio 3 hay una descripción que hay que corregir porque hay una serie de adjetivos que están mal escritos. (lo que se pretende es que el alumno vea que el adjetivo que acompaña al nombre tiene que tener el mismo género y número, por ejemplo, un adjetivo que acompañe a " la piel " tiene que ser femenino e ir en singular porque se refiere a una cosa sola).
En el ejercicio 4 tiene que hacer una descripción de sí mismo y dibujarse.
En el ejercicio 5 tiene que coger de sus materiales que están en el plástico del final el cartón correspondiente a "Mi álbum familiar" y completarlo con los datos de 3 miembros de su familia pegando una fotografía del mismo o en su defecto haciendo un dibujo de él. Por último, haréis una pequeña descripción de 5 líneas sobre cada uno. ESTA ACTIVIDAD POR SER UN POCO LARGA TENÉIS DE PLAZO PARA ENTREGARLA HASTA EL VIERNES DE ESTA SEMANA. Si la termináis antes mandársela a vuestro tutor.
Gracias por el esfuerzo y mucho ánimo. Un abrazo grande.
Buenos días. Hoy volvemos al libro de texto. Vamos a hacer la portada de la Unidad 5 " El Sol, la Tierra y la Luna" escribiendo este título con Mayúsculas de colores y subrayándolo. Después hacemos un dibujo refente a la unidad que vamos a trabajar( Sol, Luna, planeta Tierra, estrellas, etc..) y después lo coloreamos. Después vemos este vídeo que nos servirá de introducción a los contenidos que vamos a aprender.
Contestar a estas dos preguntas sobre el vídeo:
¿Qué desprenden las estrellas?
¿Qué 2 aparatos utilizaban los marinos para ver las estrellas?
Buenos días a todos. Hoy empezamos una semana nueva y comenzamos con un juego. EL JUEGO DE LA OCAAAAAA. En el tablero digital tenéis las fichas y el dado, es mejor hacerlo en el ordenador porque las fichas se mueven mejor.
Pero tenéis que pasar las pruebas donde caigáis. Si las superáis podéis seguir tirando, pero si no la superáis no podéis seguir hasta que os vuelva a tocar el turno. Son pruebas muy sencillitas:
-Descomposición: aquí es como el dibujo de la casa o de la flor, ¿os acordáis?. Si yo os pido descompón el número 20, pues vosotros me decíais, 20+0, 19+1, 21-1... Tenéis mil formas, pero no os vayáis siempre a la más fácil.
-Mayor y menor: En estas pruebas si os dicen un número que no sea mayo de 30, ni menor que 20, pues tenéis muchas opciones, por ejemplo, el 21,22,23,24,25,26,27,28 o 29.
-Anterior y posterior a un número: el que va delante y detrás
- Operaciones: piensa en dos números que sumen 30, pues tenéis muchas opciones. Este es como el de la flor la casa. Pues por ejemplo, 30+0, 29+1...
¡¡¡¡ANIMO, QUE SEGURO QUE GANÁIS, QUE SOIS MUY LISTOS!!!
PASCUA: VER PARA CREER... EL APÓSTOL TOMÁS Semana del 20 al 24 de abril de 2020
El domingo pasado comenzaba la Segunda Semana de Pascua, y el protagonista de la Lectura del Evangelio es el apóstol Tomás, junto con Jesús, por supuesto. Por eso, esta semana te propongo que visualices este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pTUK6kwci6c
Una vez lo hayas visto haz un dibujo del momento que te parece más importante y le pongas un título. Ponle tu nombre y apellidos, curso y colegio.
Hazle una foto y envíamelo al correo de siempre: religionargamasilladecalatrava@gmail.com. Pero no olvides poner en el cuerpo del email o en el asunto tu nombre y apellidos, curso y colegio. Si no, me es imposible saber de quién es el trabajo. ¡Muchas gracias!
ES MUY DIVERTIDA Y HABLA SOBRE LA CLAVE DE SOL QUE TODOS CONOCEMOS.
MIENTRAS APRENDES LA LETRA VAS A DIBUJAR UNA CLAVE DE SOL GIGANTE Y VAS A PEGARLE ENCIMA PAPELITOS DE COLORES, PLASTILINA, BOTONES O LO QUE SE TE OCURRA PARA ADORNARLA.
COMO TE VA A QUEDAR PRECIOSA, ENVÍAME UNA FOTO A : anateresamusica@hotmail.com
Y SI QUIERES QUE TE VEA Y TE ESCUCHE CANTAR, ENVÍAME UN VÍDEO CORTITO A LA MISMA DIRECCIÓN. A O MEJOR TE CONTESTO MÁS TARDE PORQUE TENGO MENSAJES LIMITADOS, PERO TE VEO SEGURO.
My rabbit and my dog can run. Mi conejo y mi perro pueden correr. My turtle and my fish can swim. Mi tortuga y mi pez pueden nadar. My parrot and my bird can fly. Mi loro y mi pájaro pueden volar. My hamster and my cat can climb. Mi hamster y mi gato pueden trepar.
HOMEWORK. APRIL, 17 Let's practice the alphabet! Tenéis que hacer este juego de repaso del abecedario. Click on ALPHABET GAME.
Buenos días. Hoy vamos a terminar el repaso de los contenidos trabajados en el primer trimestre con otras 2 fichas. A partir del lunes volveremos a retomar el libro de texto con el comienzo de la Unidad 5. Para ver las fichas tenéis que pinchar en el rótulo de abajo.
Buenos dias. Hoy seguimos con otras 2 fichas de repaso de los contenidos trabajados anteriormente. Pongo fotografía aquí debajo. Podéis imprimirlas o bien copiar los ejercicios y hacerlos o simplemente copiar las respuestas. Os recuerdo que es fundamental que nos mandéis los ejercicios a Isabel y a mí cuando podáis para que vayamos viendo el trabajo de vuestros hijos e hijas.
Este fin de semana que lean las páginas 64 y 64 del libro de Lectura "La nave de los libros" o en su defecto que lean otro par de páginas de un cuento que tengan en casa.
También que hagan como tarea de fin de semana las dos primeras páginas del cuadernillo rojo del tercer trimestre. Mucho ánimo y gracias por el esfuerzo.
Dónde pone páginas de cuadernillo rojo, pincháis y el enlace os lleva a los cuadernillos rojos de 2º y tercer trimestre. Nosotros el segundo ya lo hemos hecho así que tenéis que seleccionar el cuadernillo 1.3 que es el que corresponde al tercer trimestre y hacer las páginas 4 y 5 del mismo.
Cómo parece ser que las páginas correspondientes no se pueden descargar o imprimir al haberos mandado el cuadernillo rojo entero. Os voy a mandar foto de las dos páginas que hay que hacer.
Hoy vamos a jugar otra vez. En este juego no hace falta que apuntes nada, solo tienes que apuntar los números que vas consiguiendo cuando vas terminando las misiones.
Se trata de un juego en el que tienes que decidir si sumar o restar pero sin hacer las operaciones. Son cinco problemas en cada misión. No tienes que elegir ningún personaje. Para volver atrás tienes que darle al botón amarillo de la televisión que te aparece. Luego me cuentas si lo has conseguido.
A JUGARRRRRR
En relación con los cuadernillos, ya sé que muchos de vosotros los teníais en el colegio. Ahora es imposible pasar a por ellos, entonces, no es obligatorio el trabajo del fin de semana en relación con los cuadernillos porque entiendo que imprimir las páginas sería un coste adicional.
Los dejé para que los que quisieran pudieran trabajarlos, ya que hemos estado trabajando con esta editorial todo el curso. Aún así dicho trabajo se puede hacer en el cuaderno de lamela solo poniendo las respuestas relacionadas con las páginas y así no tenéis que imprimirlas.
Del cuadernillo azul serían estas hojas (os la paso en docs y en drive)
Para que este fin de semana podáis jugar en familia os dejo un enlace de una gimkana para niños entre 5 y 8 años. Espero que os lo paséis bien. En la segunda pista que es descubrir la palabra LIBRO coloreando el número 3 a nosotros no nos ha salido. Entonces esa prueba la podéis cambiar por ejemplo poniendo KHAQÑ y ellos tienen que pensar en la letra que va después en el abecedario para descubrir la palabra secreta.
Buen fin de semana para todos.
Sabéis que no es obligatorio el realizar la gymkana, pero quien la haga no olvidéis de hacer un vídeo y mandármelo que me gusta mucho veros. Un saludo.
Aquí os dejo la primera parte de la gymkana en mi casa.
Hola a tod@s¿Cómo estáis? . Espero que muy bien.Ánimo que hoy es viernes. Os adjunto tercera vuelta al velódromo con un reto que podéis hacer en familia ver quién gana. Espero que me mandéis fotos o vídeos para veros.
Buenos dias. Hoy seguimos con otras 2 fichas de repaso de los contenidos trabajados anteriormente. Pongo fotografía aquí debajo. Podéis imprimirlas o bien copiar los ejercicios y hacerlos o simplemente copiar las respuestas. Os recuerdo que es fundamental que nos mandéis los ejercicios a Isabel y a mí cuando podáis para que vayamos viendo el trabajo de vuestros hijos e hijas.
Vamos a terminar nuestro muñeco.
No hace falta que imprimáis la ficha.
Nos tenéis que mandar un vídeo explicando que mueve el muñeco, cómo se llama, cómo es su pelo y sus ojos y que es lo que lleva puesto. Esta actividad también sirve para desarrollar la expresión oral.
Hoy vamos a jugar un poquito. ¿Os acordáis del juego que os mandé al móvil de la casa misteriosa? Pues aquí va el segundo nivel. Copiar el enlace y pegarlo en la pestañita de arriba del google.
Las restas que vayáis encontrando debéis hacerlas en un papel y luego mandarnos una foto. El programa de escribir los números no hace falta porque los tenéis que escribir vosotros en la máquina. Mucho ánimo
Aquí os dejo otro enlace para que podáis jugar. Tenéis que pegar el enlace en la pestañita de arriba de google y os aparecerá el juego. Tenéis que pinchar en el personaje que tiene más dinero.
Os recuerdo que las restas con llevadas de forma tradicional no las hemos dado. Todas las restas que sean con llevadas deben manipularlas, ya sea con palillos o con monedas pero nunca de manera tradicional. Además en un vídeo os lo expliqué en la última semana del segundo trimestre.
Os lo vuelvo a mandar para recordarlo que no se deben hacer de manera tradicional, pero si manipulando. Gracias por vuestro esfuerzo y colaboración.
Buenos días. Durante esta semana vamos a repasar los contenidos trabajados durante el primer trimestre para ello os mandaré hoy un par de fichas y el viernes otras dos hasta que sepamos si podemos avanzar contenido o seguir repasando. Pinchar en el rótulo y os aparecerán las fichas. Gracias.
Buenos días. Esta semana visionaremos un vídeo sobre la Tolerancia y la Amistad. Después haremos un dibujo sobre algo que nos haya gustado del mismo.
Este cortometraje de animación firmado por la factoría Pixar relata el valor de la tolerancia y la amistad a través de esta entrañable y divertida historia en la que también tiene cabida la responsabilidad.
Buenos dias. Hoy seguimos con otras 2 fichas de repaso de los contenidos trabajados anteriormente. Pongo fotografía aquí debajo. Podéis imprimirlas o bien copiar los ejercicios y hacerlos o simplemente copiar las respuestas. Os recuerdo que es fundamental que nos mandéis los ejercicios a Isabel y a mí cuando podáis para que vayamos viendo el trabajo de vuestros hijos e hijas.
Después haremos este dictado en el cuadernillo Lamela
" Hoy todo estaba tranquilo a mi alrededor. Solo se oían los pajárillos. De vez en cuando pasaba un coche por mi calle y se oía gritar a mi vecina. Fue entonces cuando llegó la hora de pasear a mi perro con mi padre."
¡¡¡Hola chic@s ¡¡ ¿Cómo estáis?. Hoy nos toca nuestra segundo vuelta del velódromo pincha en el enlace que te mando y ánimo. Espero verte en vídeos o fotos.